director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
domingo 10/12/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno busca revertir en el Congreso la derrota judicial por la presencialidad escolar

Apunta a aprobar una ley que delegue en el Presidente la adopción de medidas restrictivas ante el rebrote de contagios con la Covid 19

mayo 5, 2021
en Política, Salud
8
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

El Gobierno propondrá al Congreso, «a más tardar la semana próxima», un proyecto de ley que delegue al presidente Alberto Fernández facultades para aplicar restricciones ante el rebrote de contagios con la Covid 19, en busca de neutralizar el fallo de la Corte Suprema de Justicia que reconoció la autonomía de la ciudad de Buenos Aires para mantener las clases presenciales en escuelas de ese distrito.

En tanto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ordenó preparar un andamiaje legal en defensa de las restricciones que aplicó, entre ellas la suspensión de la presencialidad escolar, en previsión de que haya rebeliones entre los 135 municipios de la provincia.

A su vez, los intendentes bonaerenses que responden al opositor Juntos por el Cambio, entre ellos Jorge Macri, de Vicente López, evalúan los pasos a seguir luego del fallo judicial que dio la razón a la ciudad de Buenos Aires en mantener la presencialidad escolar en contraposición al decreto presiden

Fuentes de Casa Rosada precisaron que se está «trabajando para tener listo esta semana o a más tardar la próxima» un proyecto que tiene «características técnicas» por las que se le dan facultades al Presidente para tomar medidas restrictivas basadas en indicadores científicos, además de establecer rangos de aplicación y sanciones por incumplimiento.

Afirmaron además que se busca generar acuerdos para llevar adelante el proyecto, que en principio es rechazado por Juntos por el Cambio, principal bloque opositor en la Cámara de Diputados.

Los encargados del proyecto gubernamental son el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Vilma Ibarra.

«Una vez más estamos convocando al diálogo político ¿La oposición tiene cosas para aportar a la Argentina en medio de la pandemia? ¿O sólo hacen comunicados y se ponen en contra de todas las políticas públicas que estamos llevando adelante? Acá tienen la posibilidad de ser parte del diálogo político», apuntaron voceros del Ministerio del Interior.

El envío de este proyecto de ley había sido anunciado el viernes pasado por Alberto Fernández, en un mensaje grabado en el que el jefe de Estado anunció la extensión de las medidas restrictivas hasta el próximo 21 de mayo.

El mandatario dijo que el proyecto tendrá «criterios científicos claros y precisos» para facultar «al Presidente de la Nación y a los gobernadores a tomar restricciones y medidas de cuidado durante esta situación excepcional» de la pandemia de coronavirus.

Con ello busca evitar eventuales rechazos y presentaciones en la Justicia, como sucedió con la ciudad de Buenos Aires, a la que la Corte Suprema le acaba de dar la razón en la demanda en la que acusó al Gobierno de violar su autonomía en materia de educación y salud.

Luego de ese fallo, Fernández advirtió que va a «seguir cuidando la salud de los argentinos por más que escriban muchas hojas en sentencias», dentro de una andanada de diatribas de ministros y funcionarios contra la Corte Suprema. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner comparó al fallo judicial con una modalidad de golpe de estado del siglo XXI.

La idea del Gobierno surgió de la seguidilla de informes que recibió Alberto Fernández sobre las medidas que se toman en el resto de los países ante la pandemia, entre ellos el caso Alemania, cuyo Parlamento aprobó a mediados de abril una ley con el fin unificar la toma de decisiones ante rebrotes de contagios con la Covid.

Juntos por el Cambio

Intendentes de Juntos por el Cambio estudian los pasos a seguir en la provincia de Buenos Aires luego del pie que les dio el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de la autonomía del Gobierno porteño para decidir sobre las clases presenciales en las escuelas del distrito.

Los jefes comunales, entre ellos, Jorge Macri de Vicente López, Gustavo Posse de San Isidro, y Diego Valenzuela de Tres de Febrero, analizan la estrategia para poder volver a las clases presenciales ya que consideran que el fallo del tribunal supremo los habilita a tomar esa medida.

Dan por entendido que el fallo no se aplica solo a la ciudad de Buenos Aires sino al resto de las provincias y podría beneficiarlos en los tribunales bonaerenses.

Jorge Macri ya había presentado un recurso de amparo ante la justicia bonaerense, aún sin respuesta. Por ello
el intendente de Vicente López analiza ealizar una nueva presentación judicial para insistir en la temática e intentar que «las aulas no sigan vacías».

Etiquetas: Alberto FernándezAxel KicillofCovid-19DestacadoJorge MacriPandemiaPoliticaSantiago CafieroVilma Ibarra
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

Fernando Gray vuelve a la carga sobre la presidencia del PJ tras ser desplazado en una cuestionable elección
Esteban Echeverría

Fernando Gray vuelve a la carga sobre la presidencia del PJ tras ser desplazado en una cuestionable elección

noviembre 27, 2023
La Fundación Isalud distinguió a varias organizaciones y profesionales por su trabajo en favor de la sociedad
Empresas

La Fundación Isalud distinguió a varias organizaciones y profesionales por su trabajo en favor de la sociedad

septiembre 9, 2023
Para Telerman, Larreta personifica la defensa de «una economía clara, disciplina fiscal, orden,  y alineamiento con las democracias de Occidente»
Política

Para Telerman, Larreta personifica la defensa de «una economía clara, disciplina fiscal, orden, y alineamiento con las democracias de Occidente»

junio 6, 2023
Importante reunión de Gray con la UTA para mejorar la seguridad en los medios de transporte
Esteban Echeverría

Importante reunión de Gray con la UTA para mejorar la seguridad en los medios de transporte

abril 13, 2023
Presentan un colectivo sanitario que atenderá gratuitamente a personas que viven en zonas de difícil acceso
Salud

Presentan un colectivo sanitario que atenderá gratuitamente a personas que viven en zonas de difícil acceso

abril 5, 2023
5 consejos para prevenir los problemas respiratorios en mascotas

5 consejos para prevenir los problemas respiratorios en mascotas

abril 5, 2023
Siguiente Nota
Correo Argentino y Pedidos Ya se suman a la plataforma comercial Tiendanube

Correo Argentino y Pedidos Ya se suman a la plataforma comercial Tiendanube

Discussion about this post

TENDENCIAS

La técnica water cooling revoluciona la criptomineria

abril 25, 2023
La técnica water cooling revoluciona la criptomineria
Negocios

La minería de criptomonedas continúa avanzando a pasos agigantados. Desde el nacimiento del Bitcoin en 2009 la popularidad de las...

Leer Más

Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares

abril 25, 2023
Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares
Tendencias

Anteriormente, se creía que los sistemas de energía solar sólo podían usarse en instalaciones residenciales. Sin embargo, esta tecnología ha...

Leer Más

Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo

abril 18, 2023
Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo
Empresas

Recientemente se celebró la campaña “Vamos más allá” (#WeGoBeyond) con el objetivo de conmemorar que, más allá de una marca,...

Leer Más

El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra

abril 18, 2023
El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra
Negocios

Los programas o capacitaciones de experiencia al cliente (customer experience) y service journey se han convertido en una necesidad frente...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Elecciones 2023
  • Empleo
  • Empresas
  • Esteban Echeverría
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • medio ambiente
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.