El Gobierno propondrá al Congreso, «a más tardar la semana próxima», un proyecto de ley que delegue al presidente Alberto Fernández facultades para aplicar restricciones ante el rebrote de contagios con la Covid 19, en busca de neutralizar el fallo de la Corte Suprema de Justicia que reconoció la autonomía de la ciudad de Buenos Aires para mantener las clases presenciales en escuelas de ese distrito.
En tanto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ordenó preparar un andamiaje legal en defensa de las restricciones que aplicó, entre ellas la suspensión de la presencialidad escolar, en previsión de que haya rebeliones entre los 135 municipios de la provincia.
A su vez, los intendentes bonaerenses que responden al opositor Juntos por el Cambio, entre ellos Jorge Macri, de Vicente López, evalúan los pasos a seguir luego del fallo judicial que dio la razón a la ciudad de Buenos Aires en mantener la presencialidad escolar en contraposición al decreto presiden
Fuentes de Casa Rosada precisaron que se está «trabajando para tener listo esta semana o a más tardar la próxima» un proyecto que tiene «características técnicas» por las que se le dan facultades al Presidente para tomar medidas restrictivas basadas en indicadores científicos, además de establecer rangos de aplicación y sanciones por incumplimiento.
Afirmaron además que se busca generar acuerdos para llevar adelante el proyecto, que en principio es rechazado por Juntos por el Cambio, principal bloque opositor en la Cámara de Diputados.
Los encargados del proyecto gubernamental son el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Vilma Ibarra.
«Una vez más estamos convocando al diálogo político ¿La oposición tiene cosas para aportar a la Argentina en medio de la pandemia? ¿O sólo hacen comunicados y se ponen en contra de todas las políticas públicas que estamos llevando adelante? Acá tienen la posibilidad de ser parte del diálogo político», apuntaron voceros del Ministerio del Interior.
El envío de este proyecto de ley había sido anunciado el viernes pasado por Alberto Fernández, en un mensaje grabado en el que el jefe de Estado anunció la extensión de las medidas restrictivas hasta el próximo 21 de mayo.
El mandatario dijo que el proyecto tendrá «criterios científicos claros y precisos» para facultar «al Presidente de la Nación y a los gobernadores a tomar restricciones y medidas de cuidado durante esta situación excepcional» de la pandemia de coronavirus.
Con ello busca evitar eventuales rechazos y presentaciones en la Justicia, como sucedió con la ciudad de Buenos Aires, a la que la Corte Suprema le acaba de dar la razón en la demanda en la que acusó al Gobierno de violar su autonomía en materia de educación y salud.
Luego de ese fallo, Fernández advirtió que va a «seguir cuidando la salud de los argentinos por más que escriban muchas hojas en sentencias», dentro de una andanada de diatribas de ministros y funcionarios contra la Corte Suprema. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner comparó al fallo judicial con una modalidad de golpe de estado del siglo XXI.
La idea del Gobierno surgió de la seguidilla de informes que recibió Alberto Fernández sobre las medidas que se toman en el resto de los países ante la pandemia, entre ellos el caso Alemania, cuyo Parlamento aprobó a mediados de abril una ley con el fin unificar la toma de decisiones ante rebrotes de contagios con la Covid.
Juntos por el Cambio
Intendentes de Juntos por el Cambio estudian los pasos a seguir en la provincia de Buenos Aires luego del pie que les dio el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de la autonomía del Gobierno porteño para decidir sobre las clases presenciales en las escuelas del distrito.
Los jefes comunales, entre ellos, Jorge Macri de Vicente López, Gustavo Posse de San Isidro, y Diego Valenzuela de Tres de Febrero, analizan la estrategia para poder volver a las clases presenciales ya que consideran que el fallo del tribunal supremo los habilita a tomar esa medida.
Dan por entendido que el fallo no se aplica solo a la ciudad de Buenos Aires sino al resto de las provincias y podría beneficiarlos en los tribunales bonaerenses.
Jorge Macri ya había presentado un recurso de amparo ante la justicia bonaerense, aún sin respuesta. Por ello
el intendente de Vicente López analiza ealizar una nueva presentación judicial para insistir en la temática e intentar que «las aulas no sigan vacías».
Discussion about this post