El Gobierno destinará 50 millones de pesos para el «sostenimiento de la cultura del espectáculo en vivo», uno de los sectores más golpeados por las restricciones impuestas por la pandemia de la Covid 19.
Se trata de la puesta en marcha del Programa Impulsar, destinado a mitigar el impacto de la suspensión de las funciones programadas de música en vivo, teatro, circo o danza, entre los días 16 y 30 de abril de 2021″, según la resolución 583/2021 del Ministerio de Cultura, publicada hoy en el Boletín Oficial.
El pago del beneficio correspondiente a esta medida será instrumentado por transferencia bancaria por parte del Banco Nación.
La adhesión al programa es abierta y permite la postulación de personas tanto humanas como jurídicas, titulares de salas o predios habilitados para espectáculos con público.
De acuerdo con la resolución, se establecieron tres categorías de beneficiarios, que se regirán por el aforo total de las salas, asignándole a cada una de ellas un monto por función suspendida, no pudiendo en ningún caso superarse los máximos consignados:
— CATEGORÍA A:
Aforo de 200 a 500 Beneficio de $ 50.000 por función Máximo hasta $ 300.000 — CATEGORÍA B:
Aforo de 501 a 1500 Beneficio de $ 80.000 por función Máximo hasta $ 480.000 –CATEGORÍA C:
Aforo de 1500 en adelante Beneficio de $ 100.000 por función Máximo hasta $ 600.000 .
.
El Ministerio de Cultura justificó esta decisión al señalar que «se hace imprescindible continuar acompañando la actividad productiva del sector teatral y musical, mediante herramientas y ayudas que posibiliten su sostenibilidad en el marco de la suspensión de las actividades culturales en las distintas jurisdicciones del país de mayor circulación comunitaria del virus».
«Atento ello, resulta necesario contemplar la situación descripta, disponiendo una medida excepcional y extraordinaria que brinde un incentivo a la sostenibilidad de las salas de espectáculos con público, por la suspensión de funciones teatrales y musicales programadas entre el 16 y 30 de abril del corriente, debido a las restricciones de la crisis sanitaria vigente», apuntó.
Discussion about this post