director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
jueves 05/10/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Tarifas de energía, el nuevo capítulo de las peleas dentro del Gobierno

Un funcionario que responde al Instituto Patria resiste su desplazamiento mientras crece la presión kirchnerista contra el ministro de Economía, Martín Guzmán.

mayo 3, 2021
en Política
22
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

El alcance de los aumentos de tarifas de energía se convirtió en un nuevo capítulo de las peleas dentro del Gobierno luego de que el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo,  se negara a renunciar como pretende el ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre quien crecen las presiones del kirchnerismo para que deje el cargo, como ocurrió con Marcela Losardo al frente de la cartera de Justicia.

Basualdo, quien responde al kirchnerista Instituto Patria, «es un excelente funcionario», afirmó hoy el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en una batalla que comenzó el viernes pasado, cuando se pidió la renuncia del responsable de Energía Eléctrica . Al mismo tiempo se anunció un aumento del 9% en las tarifas de las distribuidoras Edenor y Edesur.

El gobernador bonaerense dijo que con el 9% establecido el viernes “esa discusión ya está saldada”, si bien voceros oficiales habían anunciado que habrá otro ajuste antes de diciembre mientras que el kirchnerismo se aferra a que sea el único hasta 2022.

“Me parece que regular un incremento inferior a dos dígitos es una forma de salir de este problema”, declaró Kicillof a la radio El Destape.

Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica

El viernes pasado, voceros de La Cámpora habían difundido un mensaje por Whatsapp que ratificaba a Basualdo en el cargo y a la decisión de un solo ajuste tarifario del 9%, lo contrario a los dichos de quienes responden a Guzmán, quien desde hace meses mantiene disputas con la Secretaria de Energía, controlada por la fracción kirchnerista del Frente de Todos.

Hace varios meses que la Secretaria de Energía pasó de la cartera de Economía a la de Desarrollo Productivo a cargo de Matías Kulfas.

Guzmán pretende que el ajuste de las tarifas de servicios públicos sea de por lo menos del 29% este año, similar a la meta de inflación fijada en el Presupuesto Nacional, de modo de reducir el gasto público en subsidios y con ello el abultado déficit fiscal.

Se trata de una política a tono con las lentas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar deudas por 45.000 millones de dólares contraídas en el acuerdo «stand by» de 2018. De estas negociaciones depende un acuerdo para refinanciar deudas con el Club de París por 2.400 millones de dólares.

El diario La Nación publicó el domingo que Guzmán está dispuesto a renunciar, cansado de las disputas con el kirchnerismo. El presidente Alberto Fernández respaldó a Guzmán y le prometió designar a un reemplazante de Basualdo, pero le recriminó enojado al ministro el haber dejado trascender el pedido de renuncia del funcionario kirchnerista, publicó además el centenario periódico porteño.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, promotora de un aumento tarifario que no superara el 9% este año, pretende que Guzmán logre un acuerdo con el FMI a mayor plazo y menores tasas de interés que lo que establecen los estatutos del organismo financiero.»Un imposible», dicen economistas que advierten sobre el alto déficit de las cuentas públicas, agravado por el mayor gasto que demanda la pandemia de Covid 19.

«Mantener congeladas y atrasadas las tarifas de servicios públicos, sólo provoca una distorsión más que incrementa los desequilibrios macroeconómicos y que como ya experimentamos termina en fuertes ajustes, desabastecimiento e incremento de pobreza», advirtió el economista Fausto Spotorno en una columna publicada hoy por el diario El Cronista.

El gasto público en subsidios «creció un 45% en el 2020», subrayó el economista, director de la consultora Orlando Ferreres.

Destacó que «la política de congelamiento tarifario durante buena parte del primer gobierno kirchnerista, provocó una pérdida de 12.000 millones de dólares anuales en la balanza comercial».

«También llevó a un incremento de 4,5% del PBI en el gasto público debido al aumento de subsidios y finalmente obligó al Gobierno de Mauricio Macri a realizar un ajuste tarifario enorme, que aún no terminó del todo», puntualizó.

La situación de Guzmán se parece a la que afrontó Marcela Losardo cuando el kirchnerismo la acusó de demorar la reforma judicial impulsada por Fernández de Kirchner, presión que desembocó en su renuncia a la cartera de Justicia,  en la que fue reemplazada por Martín Soria.

Marcela Losardo es amiga del presidente Fernández, con quien compartió un estudio de abogados.

Etiquetas: Axel KicillofCFKClub de ParísDestacadoEnergíaFederico BasualdoFMIMartín GuzmánTarifas
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

Para Telerman, Larreta personifica la defensa de «una economía clara, disciplina fiscal, orden,  y alineamiento con las democracias de Occidente»
Política

Para Telerman, Larreta personifica la defensa de «una economía clara, disciplina fiscal, orden, y alineamiento con las democracias de Occidente»

junio 6, 2023
Importante reunión de Gray con la UTA para mejorar la seguridad en los medios de transporte
Esteban Echeverría

Importante reunión de Gray con la UTA para mejorar la seguridad en los medios de transporte

abril 13, 2023
Enérgico repudio a las declaraciones de Alberto Fernández al comparar a Milei con Hitler
Política

Enérgico repudio a las declaraciones de Alberto Fernández al comparar a Milei con Hitler

abril 3, 2023
Jorge Macri: «tengo la firmeza y la decisión de devolverle la calle a los que quieren circular y trabajar en la Ciudad de Buenos Aires”
CABA

Jorge Macri: «tengo la firmeza y la decisión de devolverle la calle a los que quieren circular y trabajar en la Ciudad de Buenos Aires”

febrero 21, 2023
Elecciones 2023: Extranjeros podrán consultar padrón provisorio de la provincia de Buenos Aires hasta el 6 de marzo
Política

Elecciones 2023: Extranjeros podrán consultar padrón provisorio de la provincia de Buenos Aires hasta el 6 de marzo

enero 24, 2023
Morales y Carrió ratificaron mantener los acuerdos, fórmulas cruzadas, boleta única, transparencia y límites al financiamiento
Política

Morales y Carrió ratificaron mantener los acuerdos, fórmulas cruzadas, boleta única, transparencia y límites al financiamiento

enero 11, 2023
Siguiente Nota
El Gobierno destina 50 millones de pesos a sostener los espectáculos en vivo

El Gobierno destina 50 millones de pesos a sostener los espectáculos en vivo

Discussion about this post

TENDENCIAS

La técnica water cooling revoluciona la criptomineria

abril 25, 2023
La técnica water cooling revoluciona la criptomineria
Negocios

La minería de criptomonedas continúa avanzando a pasos agigantados. Desde el nacimiento del Bitcoin en 2009 la popularidad de las...

Leer Más

Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares

abril 25, 2023
Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares
Tendencias

Anteriormente, se creía que los sistemas de energía solar sólo podían usarse en instalaciones residenciales. Sin embargo, esta tecnología ha...

Leer Más

Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo

abril 18, 2023
Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo
Empresas

Recientemente se celebró la campaña “Vamos más allá” (#WeGoBeyond) con el objetivo de conmemorar que, más allá de una marca,...

Leer Más

El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra

abril 18, 2023
El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra
Negocios

Los programas o capacitaciones de experiencia al cliente (customer experience) y service journey se han convertido en una necesidad frente...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Elecciones 2023
  • Empleo
  • Empresas
  • Esteban Echeverría
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • medio ambiente
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.