director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
viernes 31/03/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Desplazan a un funcionario en la disputa por el aumento de tarifas de electricidad

Autorizaron una suba del 9% y pidieron la renuncia del subsecretario de Energía Eléctrica en medio de las disputas por los ajustes con vistas a las elecciones.

abril 30, 2021
en Economía, Política
15
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

Las tarifas de electricidad para clientes residenciales aumentarán 9% desde mayo, se dispuso en una reunión encabezada por el presidente Alberto Fernández en la que además se pidió la renuncia al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, referente del Instituto Patria, controlado por el «ala dura» del kirchnerismo.

Fernández mantuvo la reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, informaron fuentes oficiales.

El ajuste tarifario, que regirá para los clientes de las distribuidoras Edenor y Edesur, será el primero de los dos que se aplicarán este año y resta definir cuándo comenzará a regir el que sigue, apuntaron las fuentes.

El encuentro terminó con el pedido de renuncia a Basualdo, en el contexto de una disputa entre quienes querían que las tarifas continuaran congeladas o con un pequeño ajuste, como propone el Instituto Patria, y quienes apuntaban a un sustancial ajuste para reducir el gasto estatal en subsidios a las tarifas de electricidad, como pretende Guzmán.

Sin embargo, el aumento del 9% está dentro de lo máximo que había sugerido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, principal referente del Instituto Patria.

La salida de Basualdo aparece como una victoria de Guzmán, quien busca reducir el abultado déficit de las cuentas públicas de cara a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar deudas por 45.000 millones de dólares contraídas en el acuerdo vigente desde 2018.

El Instituto Patria, donde trabajan activistas de la fracción kirchnerista La Cámpora, pretendía mantener las tarifas congeladas el mayor tiempo posible y en todo caso aplicar pequeños ajustes con miras a las próximas elecciones legislativas.

 

Al momento de «pisar» las tarifas, el ministerio de Economía le había pedido a Basualdo un esquema de segmentación para incrementarlas paulatinamente en el futuro, pero el ahora ex funcionario no lo presentó.

«Fue echado por incompetente», fue la primera explicación que dieron voceros de la Casa Rosada en referencia a Basualdo,  quien había sido designado a fines de octubre de 2020, en reemplazo de Osvaldo Arrúa. Previamente se había desempeñado al frente del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

«Se le pidieron escenarios de costos que nunca presentó. Tampoco avanzó con un eje fundamental de la gestión, que es la segmentación de tarifas. Ese pedido se hizo en diciembre de 2019», aseguraron.

Las tarifas de electricidad no aumentan desde diciembre de 2019, cuando se sancionó la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, una de las primeras medidas que aplicó el Gobierno de Fernández.

La última prórroga del congelamiento se dispuso en diciembre de 2020, cuando el Gobierno dispuso la renegociación de las tarifas de luz y el gas.

Con el congelamiento, en apenas el primer trimestre de 2021 el Estado destinó $185.000 millones en subsidios para mantenerlas congeladas.

Esa cifra implica un incremento de 73% medido en forma nominal con relación a los $107.000 millones del mismo período de 2020, de acuerdo con cifras oficiales.

La reducción de subsidios a las tarifas de servicios públicos es uno de los puntos centrales para que el  Gobierno logre cerrar el año con un déficit primario en torno al 4,5%, como propuso el ministro Guzmán en el Presupuesto Nacional actualmente vigente.

Etiquetas: Alberto FernándezCFKDestacadoEdenorEdesurElectricidadEnergíaFederico BasualdoInstituto PatriaMartín GuzmánSantiago CafieroTarifas
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

Jorge Macri: «tengo la firmeza y la decisión de devolverle la calle a los que quieren circular y trabajar en la Ciudad de Buenos Aires”
CABA

Jorge Macri: «tengo la firmeza y la decisión de devolverle la calle a los que quieren circular y trabajar en la Ciudad de Buenos Aires”

febrero 21, 2023
Empresa argentina lanzó la primera prueba de solvencia de fondos auditable por cualquier usuario
Economía

Empresa argentina lanzó la primera prueba de solvencia de fondos auditable por cualquier usuario

febrero 3, 2023
Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio
Economía

Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio

enero 30, 2023
Elecciones 2023: Extranjeros podrán consultar padrón provisorio de la provincia de Buenos Aires hasta el 6 de marzo
Política

Elecciones 2023: Extranjeros podrán consultar padrón provisorio de la provincia de Buenos Aires hasta el 6 de marzo

enero 24, 2023
Morales y Carrió ratificaron mantener los acuerdos, fórmulas cruzadas, boleta única, transparencia y límites al financiamiento
Política

Morales y Carrió ratificaron mantener los acuerdos, fórmulas cruzadas, boleta única, transparencia y límites al financiamiento

enero 11, 2023
Juez federal norteamericano y ciudadano honorario de San Pablo distinguido por Ishii en José C. Paz
Municipios

Juez federal norteamericano y ciudadano honorario de San Pablo distinguido por Ishii en José C. Paz

septiembre 28, 2022
Siguiente Nota
Arroyo: «No es momento de hacer movilizaciones ni marchas»

Arroyo: "No es momento de hacer movilizaciones ni marchas"

Discussion about this post

TENDENCIAS

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

“Hoy, el 26% de los cargos de conducción está cubierto por mujeres. En el área de Cadena de Suministro contamos...

Leer Más

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

Google viene utilizando Inteligencia Artificial (IA) desde hace ya varios años. Entre otras cosas, lo hace para procesar toda su...

Leer Más

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

Sin duda, la sociedad actual experimenta una cultura de la inmediatez. Las personas desean tener la información a su alcance...

Leer Más

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

febrero 17, 2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Negocios

El ecommerce no para de crecer en Argentina, según datos de eMarketer, durante 2022 Argentina fue el país latinoaméricano con...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Empleo
  • Empresas
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.