director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
martes 21/03/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno vuelve a negociar con Pfizer para comprar vacunas contra el coronavirus

Lo anunció la asesora presidencial Cecilia Nicolini: "probablemente se pueda avanzar" luego del fracaso de las gestiones del exministro Ginés González García.

abril 27, 2021
en Política, Salud
37
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

El Gobierno retomó las negociaciones con el laboratorio estadounidense Pfizer para la compra de su vacuna contra la Covid 19, luego de que fracasara un acuerdo por diferencias en el contrato durante la gestión de Ginés González García al frente del Ministerio de Salud.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, sucesora de González García, «retomó las negociaciones con Pfizer para entender el estado de situación y cómo se pueden generar algunos cambios para avanzar en un posible contrato», anunció la asesora presidencial Cecilia Nicolini en declaraciones a radios porteñas.

«Las negociaciones a veces se frenan y luego se retoman», por lo que remarcó que «en ningún caso están cerradas o imposibles de poder pensar en firmar o en avanzar».

«Tiene que haber acuerdo entre las partes», puntualizó Nicolini.

La vacuna COMIRNATY/BNT162b2 obtuvo el registro de emergencia por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) el 22 de diciembre pasado mediante una disposición que había subrayado que el desarrollo de Pfizer presentaba «un aceptable balance beneficio-riesgo».

Pese a haber obtenido el visto bueno de la ANMAT, las conversaciones para la provisión de la vacuna no pudieron culminar con la firma, debido a que el gigante farmacéutico habría establecido cláusulas «abusivas» en la letra chica del contrato, según dejaron trascender fuentes oficiales y fue motivo de polémica entre el Gobierno y la oposición.

Informes periodísticos publicados en el Reino Unido y Perú señalaron que uno de los requisitos planteados por Pfizer fue que se ofrecieran como embajadas, bases militares y otros activos como garantía ante una eventual demanda por efectos adversos de la vacuna.

A comienzos de febrero pasado, el entonces ministro González García dijo en una exposición ante la Cámara de Diputados que las negociaciones con Pfizer se habían frenado porque la farmacéutica «se portó muy mal» con el Gobierno.

Sostuvo que había objetado el texto con la palabra «negligencia» en la ley aprobada en el Congreso para contratar la provisión de vacunas contra la Covid 19.

“Seguimos dialogando con todos y en cuanto podamos firmar contratos, lo anunciaremos”, sostuvo Nicolini al oficiar de portavoz oficial en un tema que corresponde a altas autoridades del Gobierno, como la ministra de Salud o el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

«Yo he tenido una gran desilusión. No sé si es que no tienen las vacunas suficientes, como ha pasado en casi todos los lugares del mundo, donde no han cumplido, o si existe otra razón. Pero el proceder de esta empresa no ha sido en correspondencia con cómo se ha comportado Argentina con la empresa», había manifestado el ahora exministro de Salud.

Aunque no hay un contrato de provisión de vacunas de Pfizer, algunas sus dosis llegaron a aplicarse en el país ya que la Argentina había autorizado al laboratorio a realizar un ensayo de Fase 3.

En julio de 2020, el presidente Alberto Fernández había recibido en la Quinta de Olivos al gerente general de Pfizer, Nicolás Vaquer, con quien había analizado la decisión del laboratorio de iniciar las pruebas de su vacuna en el país.

Etiquetas: Alberto FernándezCarla VizottiCecilia NicoliniCovid-19DestacadoPandemiaPfizerSalud
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

Vacunas y apto físico: ¿qué controles de salud deben tener los chicos para su regreso a clases?
Salud

Vacunas y apto físico: ¿qué controles de salud deben tener los chicos para su regreso a clases?

marzo 6, 2023
Jorge Macri: «tengo la firmeza y la decisión de devolverle la calle a los que quieren circular y trabajar en la Ciudad de Buenos Aires”
CABA

Jorge Macri: «tengo la firmeza y la decisión de devolverle la calle a los que quieren circular y trabajar en la Ciudad de Buenos Aires”

febrero 21, 2023
Elecciones 2023: Extranjeros podrán consultar padrón provisorio de la provincia de Buenos Aires hasta el 6 de marzo
Política

Elecciones 2023: Extranjeros podrán consultar padrón provisorio de la provincia de Buenos Aires hasta el 6 de marzo

enero 24, 2023
Morales y Carrió ratificaron mantener los acuerdos, fórmulas cruzadas, boleta única, transparencia y límites al financiamiento
Política

Morales y Carrió ratificaron mantener los acuerdos, fórmulas cruzadas, boleta única, transparencia y límites al financiamiento

enero 11, 2023
Bebé prematuro salvado el 31 tras un vuelo sanitario de Pehuajó a Junín
Salud

Bebé prematuro salvado el 31 tras un vuelo sanitario de Pehuajó a Junín

enero 3, 2023
Publicado en «Frontiers in Immunology»: estudio recopilado por el Grupo Techint sobre el Covid en tres continentes
Salud

Publicado en «Frontiers in Immunology»: estudio recopilado por el Grupo Techint sobre el Covid en tres continentes

diciembre 21, 2022
Siguiente Nota
Banco Santander suma la app Háblalo para la atención en todas sus sucursales

Banco Santander suma la app Háblalo para la atención en todas sus sucursales

Discussion about this post

TENDENCIAS

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

“Hoy, el 26% de los cargos de conducción está cubierto por mujeres. En el área de Cadena de Suministro contamos...

Leer Más

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

Google viene utilizando Inteligencia Artificial (IA) desde hace ya varios años. Entre otras cosas, lo hace para procesar toda su...

Leer Más

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

Sin duda, la sociedad actual experimenta una cultura de la inmediatez. Las personas desean tener la información a su alcance...

Leer Más

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

febrero 17, 2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Negocios

El ecommerce no para de crecer en Argentina, según datos de eMarketer, durante 2022 Argentina fue el país latinoaméricano con...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Empleo
  • Empresas
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.