director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
jueves 05/10/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno vuelve a negociar con Pfizer para comprar vacunas contra el coronavirus

Lo anunció la asesora presidencial Cecilia Nicolini: "probablemente se pueda avanzar" luego del fracaso de las gestiones del exministro Ginés González García.

abril 27, 2021
en Política, Salud
37
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

El Gobierno retomó las negociaciones con el laboratorio estadounidense Pfizer para la compra de su vacuna contra la Covid 19, luego de que fracasara un acuerdo por diferencias en el contrato durante la gestión de Ginés González García al frente del Ministerio de Salud.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, sucesora de González García, «retomó las negociaciones con Pfizer para entender el estado de situación y cómo se pueden generar algunos cambios para avanzar en un posible contrato», anunció la asesora presidencial Cecilia Nicolini en declaraciones a radios porteñas.

«Las negociaciones a veces se frenan y luego se retoman», por lo que remarcó que «en ningún caso están cerradas o imposibles de poder pensar en firmar o en avanzar».

«Tiene que haber acuerdo entre las partes», puntualizó Nicolini.

La vacuna COMIRNATY/BNT162b2 obtuvo el registro de emergencia por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) el 22 de diciembre pasado mediante una disposición que había subrayado que el desarrollo de Pfizer presentaba «un aceptable balance beneficio-riesgo».

Pese a haber obtenido el visto bueno de la ANMAT, las conversaciones para la provisión de la vacuna no pudieron culminar con la firma, debido a que el gigante farmacéutico habría establecido cláusulas «abusivas» en la letra chica del contrato, según dejaron trascender fuentes oficiales y fue motivo de polémica entre el Gobierno y la oposición.

Informes periodísticos publicados en el Reino Unido y Perú señalaron que uno de los requisitos planteados por Pfizer fue que se ofrecieran como embajadas, bases militares y otros activos como garantía ante una eventual demanda por efectos adversos de la vacuna.

A comienzos de febrero pasado, el entonces ministro González García dijo en una exposición ante la Cámara de Diputados que las negociaciones con Pfizer se habían frenado porque la farmacéutica «se portó muy mal» con el Gobierno.

Sostuvo que había objetado el texto con la palabra «negligencia» en la ley aprobada en el Congreso para contratar la provisión de vacunas contra la Covid 19.

“Seguimos dialogando con todos y en cuanto podamos firmar contratos, lo anunciaremos”, sostuvo Nicolini al oficiar de portavoz oficial en un tema que corresponde a altas autoridades del Gobierno, como la ministra de Salud o el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

«Yo he tenido una gran desilusión. No sé si es que no tienen las vacunas suficientes, como ha pasado en casi todos los lugares del mundo, donde no han cumplido, o si existe otra razón. Pero el proceder de esta empresa no ha sido en correspondencia con cómo se ha comportado Argentina con la empresa», había manifestado el ahora exministro de Salud.

Aunque no hay un contrato de provisión de vacunas de Pfizer, algunas sus dosis llegaron a aplicarse en el país ya que la Argentina había autorizado al laboratorio a realizar un ensayo de Fase 3.

En julio de 2020, el presidente Alberto Fernández había recibido en la Quinta de Olivos al gerente general de Pfizer, Nicolás Vaquer, con quien había analizado la decisión del laboratorio de iniciar las pruebas de su vacuna en el país.

Etiquetas: Alberto FernándezCarla VizottiCecilia NicoliniCovid-19DestacadoPandemiaPfizerSalud
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

La Fundación Isalud distinguió a varias organizaciones y profesionales por su trabajo en favor de la sociedad
Empresas

La Fundación Isalud distinguió a varias organizaciones y profesionales por su trabajo en favor de la sociedad

septiembre 9, 2023
Para Telerman, Larreta personifica la defensa de «una economía clara, disciplina fiscal, orden,  y alineamiento con las democracias de Occidente»
Política

Para Telerman, Larreta personifica la defensa de «una economía clara, disciplina fiscal, orden, y alineamiento con las democracias de Occidente»

junio 6, 2023
Importante reunión de Gray con la UTA para mejorar la seguridad en los medios de transporte
Esteban Echeverría

Importante reunión de Gray con la UTA para mejorar la seguridad en los medios de transporte

abril 13, 2023
Presentan un colectivo sanitario que atenderá gratuitamente a personas que viven en zonas de difícil acceso
Salud

Presentan un colectivo sanitario que atenderá gratuitamente a personas que viven en zonas de difícil acceso

abril 5, 2023
5 consejos para prevenir los problemas respiratorios en mascotas

5 consejos para prevenir los problemas respiratorios en mascotas

abril 5, 2023
Enérgico repudio a las declaraciones de Alberto Fernández al comparar a Milei con Hitler
Política

Enérgico repudio a las declaraciones de Alberto Fernández al comparar a Milei con Hitler

abril 3, 2023
Siguiente Nota
Banco Santander suma la app Háblalo para la atención en todas sus sucursales

Banco Santander suma la app Háblalo para la atención en todas sus sucursales

Discussion about this post

TENDENCIAS

La técnica water cooling revoluciona la criptomineria

abril 25, 2023
La técnica water cooling revoluciona la criptomineria
Negocios

La minería de criptomonedas continúa avanzando a pasos agigantados. Desde el nacimiento del Bitcoin en 2009 la popularidad de las...

Leer Más

Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares

abril 25, 2023
Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares
Tendencias

Anteriormente, se creía que los sistemas de energía solar sólo podían usarse en instalaciones residenciales. Sin embargo, esta tecnología ha...

Leer Más

Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo

abril 18, 2023
Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo
Empresas

Recientemente se celebró la campaña “Vamos más allá” (#WeGoBeyond) con el objetivo de conmemorar que, más allá de una marca,...

Leer Más

El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra

abril 18, 2023
El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra
Negocios

Los programas o capacitaciones de experiencia al cliente (customer experience) y service journey se han convertido en una necesidad frente...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Elecciones 2023
  • Empleo
  • Empresas
  • Esteban Echeverría
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • medio ambiente
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.