director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
martes 21/03/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Acuerdan un «compromiso de precios» para celulares y electrodomésticos

Regirá hasta fines de octubre próximo con la posibilidad de "ajustes mensuales", según lo acordado por el Gobierno con los fabricantes.

abril 22, 2021
en Empresas, Política
20
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

El Gobierno alcanzó un «compromiso» con las fábricas de productos electrónicos para mantener los precios de televisores, celulares, microondas y acondicionadores de aire hasta el 31 de octubre próximo, con la posibilidad de aplicar «ajustes mensuales» en base al costo internacional de los insumos y la cotización oficial del dólar.

El acuerdo fue alcanzado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y por el momento deja afuera a los precios de las computadoras.

Las partes se comprometieron a mantener «los precios de venta al canal de comercialización que tenían al 01/04/2021 y los sostendrán hasta el 31/10/2021», es decir luego de las próximas elecciones legislativas, aunque aún está latente la posibilidad de que sean aplazadas por un mes a causa del rebrote de contagios con la Covid 19.

En el acuerdo, difundido por la cartera de Desarrollo Productivo, se establece que «a partir del 1 de junio de 2021 podrán realizarse ajustes mensuales de los productos» en base a «la evolución del tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina de la divisa estadounidense y a los precios internacionales de los insumos que los componen».

Asimismo, el Gobierno volverá a incluir a los teléfonos celulares en el programa Ahora 12 «a efectos de coadyuvar a la consecución del presente compromiso», aunque aclaró que comenzará «con los equipos de gama baja», es decir aquellos con precios por debajo de 50.000 pesos «en cuanto las circunstancias lo permitan».

«El Compromiso podrá ser modificado por acuerdo» de las partes, se indicó.

El acuerdo busca «cuidar la recuperación del ingreso real de los ciudadanos» para lograr «la continuidad sostenible de esta recuperación en el desafiante marco que el entorno pandémico y la volatilidad de precios de los principales insumos difundidos a nivel mundial».

«Se registraron fuertes incrementos en los precios internacionales de insumos críticos, como paneles de TV (en el orden del 45% en el transcurso de 2020) y circuitos integrados (en el orden del 50% en el transcurso de 2020)», así como en «insumos utilizados en la fabricación de acondicionador de aire (tales como cobre, acero, aluminio, plásticos)» que «elevaron su cotización entre el 10% y más del 100%, en igual período».

Las negociaciones con fabricantes e importadores se vienen llevando a cabo por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo, conducido por Matías Kulfas, a través de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, y el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.

El acuerdo con AFARTE fue alcanzado en momentos en que el Gobierno está preocupado por la persistencia de altos índices de inflación, que acumula un aumento del 13% en el primer trimestre del año y complica el cumplimiento de la meta oficial de un 29% prevista para todo 2021.

Etiquetas: AFARTEAhora 12CelularesClaudia EspañolDesarrollo ProductivoDestacadoElectrodomésticosMatías KulfasTelevisores
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

Jorge Macri: «tengo la firmeza y la decisión de devolverle la calle a los que quieren circular y trabajar en la Ciudad de Buenos Aires”
CABA

Jorge Macri: «tengo la firmeza y la decisión de devolverle la calle a los que quieren circular y trabajar en la Ciudad de Buenos Aires”

febrero 21, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
Carnavales más seguros: la celebración en Gualeguaychú contará con cámaras de seguridad
Empresas

Carnavales más seguros: la celebración en Gualeguaychú contará con cámaras de seguridad

febrero 17, 2023
Las Pymes en Latinoamérica: Correr o morir
Empresas

Las Pymes en Latinoamérica: Correr o morir

febrero 10, 2023
Leonel Pernía arranca este domingo con nuevos sponsors para su temporada 2023
Empresas

Leonel Pernía arranca este domingo con nuevos sponsors para su temporada 2023

febrero 10, 2023
RRHH: Según Manpowergroup, cuatro ejes serán clave en 2023 en materia de capital humano
Empresas

RRHH: Según Manpowergroup, cuatro ejes serán clave en 2023 en materia de capital humano

febrero 9, 2023
Siguiente Nota
La transportista Andesmar compró la cadena de empanadas El Noble

La transportista Andesmar compró la cadena de empanadas El Noble

Discussion about this post

TENDENCIAS

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

“Hoy, el 26% de los cargos de conducción está cubierto por mujeres. En el área de Cadena de Suministro contamos...

Leer Más

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

Google viene utilizando Inteligencia Artificial (IA) desde hace ya varios años. Entre otras cosas, lo hace para procesar toda su...

Leer Más

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

Sin duda, la sociedad actual experimenta una cultura de la inmediatez. Las personas desean tener la información a su alcance...

Leer Más

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

febrero 17, 2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Negocios

El ecommerce no para de crecer en Argentina, según datos de eMarketer, durante 2022 Argentina fue el país latinoaméricano con...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Empleo
  • Empresas
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.