El Gobierno intimó hoy a todas las empresas del comercio y la industria a fabricar, distribuir y comercializar al máximo de su capacidad instalada hasta tanto se mantenga vigente la emergencia sanitaria por la pandemia de la Covid-19.
Grandes industrias y empresas comerciales, como los supermercados, deberán tomar las medidas necesarias para asegurar el transporte y provisión de los insumos y bienes finales producidos en todo el territorio nacional, señala la resolución 330/2021 de la Secretaría de Comercio Interior publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La medida alcanza a aquellas compañías del sector industrial que facturen más de 3.955,2 millones de dólares por año y las del sector comercial que registren una facturación anual superior a 3.698,3 millones.
Las empresas infractoras serán sancionadas por aplicación de la ley 20.680, advirtió en referencia a la norma que comprende a todos los procesos económicos referidos a bienes, prestaciones y servicios que satisfacen necesidades básicas de la población. La ley tiene la finalidad de prevenir situaciones de desabastecimiento o escasez, así como también evitar distorsiones y abusos por parte de los distintos agentes económicos que intervienen en las cadenas de valor.
La secretaría que conduce Paula Español justificó esta decisión al señalar que «se continúan advirtiendo y han sido reportadas situaciones de desabastecimiento o escasez de insumos y bienes finales que son particularmente perjudiciales en la coyuntura actual, en especial cuando se persigue como finalidad esencial la recuperación de nivel de actividad económica ante las medidas sanitarias dispuestas para restringir la libre circulación y reunión de personas en razón de la pandemia declarada y la vigente emergencia sanitaria».
Discussion about this post