La Argentina y otros países en desarrollo del G24 instaron hoy al Fondo Monetario Internacional (FMI) a reducir los sobrecargos de tasas de interés para ayudar a la recuperación económica y pidieron a los bancos multilaterales que financien la compra de vacunas para la Covid-19.
El G24 aseguró que el FMI debe corregir el “carácter regresivo y procíclico” de esta política, un reclamo que fue impulsado por el ministro de Economía, Martín Guzmán durante los encuentros del año pasado, indicó el Palacio de Hacienda en un comunicado.
“Dado que éste es el año para que el FMI revise sus políticas de límites de acceso y de sobrecargos de tasas de interés, instamos al Fondo a corregir el carácter regresivo y procíclico de la política de sobrecargos y a considerar medidas específicas, como suspender dichos sobrecargos en este momento para ayudar a la recuperación económica de los países», apuntó.
«Alentamos al FMI a seguir considerando una reducción permanente significativa de los sobrecargos o su eliminación”, agregó el comunicado oficial.
Economía recordó que Guzmán había dicho que la política de recargos es “regresiva y procíclica”, las mismas palabras que hoy manifiesta el G24 en su comunicado. A juicio del grupo de países en desarrollo creado en 1971, la política de tasas aplicada por el FMI “es desigual, porque afecta de manera desproporcionada a los países emergentes y de ingresos medios con las cuotas más bajas, y es procíclica, porque impone condiciones más duras a los países que tienen condiciones de mercado más adversas”.
El jueves próximo, Guzmán disertará en forma virtual en la asamblea de la primavera boreal del FMI y el Banco Mundial en momentos en que está pendiente la renegociación del acuerdo stand by con la Argentina en 2018
El G24 está integrado por la Argentina, Argelia, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Filipinas, Gabón, Gana, Guatemala, Líbano, México, Nigeria, Pakistán, Sudáfrica, Sri Lanka, Siria, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Discussion about this post