La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió por dos semanas el plazo para el vencimiento del Aporte Solidario y Extraordinario, más conocido como «impuesto a la riqueza», con el fin de que los contribuyentes tengan más tiempo para reunir la documentación e información de respaldo necesarias para la determinación del tributo.
La fecha para el cumplimiento de la presentación de la declaración jurada y el pago se trasladó hasta el 16 de abril próximo inclusive, indica la Resolución General N°4954 publicada en el Boletín Oficial.
La prórroga fue dispuesta para “coadyuvar al cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes alcanzados”, señala.
El aporte solidario y extraordinario alcanza a las personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país por la totalidad de sus bienes (en la Argentina y en el exterior) y a las personas humanas y sucesiones indivisas no residentes, por la totalidad de sus bienes en el país, cuando superen la suma de $200 millones.
La fecha para la valuación de los bienes es la de entrada en vigencia de la Ley 27.605: 18 de diciembre de 2020.
La AFIP habilitó la opción de cancelar el impuesto a la riqueza con un régimen de facilidades, con un pago de un anticipo del 20% del tributo y luego la cancelación del saldo en cinco cuotas mensuales. Las personas alcanzadas por el impuesto podrán ejercer la opción del plan de facilidades entre el 23 de marzo y el 28 de abril inclusive.
La alícuota a aplicar para este impuesto es de entre el 2% y el 3,5% para el caso de bienes en el país. Para bienes en el exterior, la alícuota es de entre el 3% y el 5,25%, según el patrimonio gravado. La ley prevé que en el caso de la repatriación de al menos el 30% de los activos financieros en el exterior no se apliquen las alícuotas de bienes del exterior y solo se apliquen las alícuotas de bienes del país.
Varios contribuyentes presentaron recursos de amparo judicial para que no se aplique este impuesto por considerarlo «confiscatorio» al superponerse con el tributo a los bienes personales y porque lo consideran «inconstitucional».
Discussion about this post