director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
jueves 05/10/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Agresiva campaña publicitaria en varias de las principales ciudades de América Latina para difundir el potencial del Bitcoin

La campaña masiva de Bitcoin, que incluye publicidad en vía pública, aviones publicitarios en playas, stickers, un hashtag, medios de transporte, remeras con leyendas, murales pintados, y un sitio web

marzo 3, 2021
en Economía
139
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

“Si realmente creés en Bitcoin, si creés que va a ser una alternativa a un depósito de valor a largo plazo, el valor es irrelevante. Si entendiste hacia adónde va y creés en eso, entonces siempre es un buen momento para comprar. Puede que la cotización esté más arriba o más abajo, pero eso en definitiva es lo de menos”,asegura Rodolfo Andragnes, de la Fundación Bitcoin Latinoamerica.

En un mundo donde la capacidad de ahorro se ha vuelto cada vez más vulnerada, Bitcoin toma cada vez más fuerza. Hace pocos días varias ciudades amanecieron “teñidas de naranja”, por una campaña realizada entre varios referentes y organizaciones latinas.

 Bitcoin ha despertado un reciente interés institucional, tras la inversión de Elon Musk y Tesla, del 8% de los activos hacia bitcoin, y por algunos fondos de inversión que están empezando a mirar a la criptomoneda, como parte de sus estrategias financieras.

Algunas ciudades amanecieron hace pocos días con una leyenda contundente: “Es Ahora, Ahorra, AHORA” en sus puntos neurálgicos, como parte de una estrategia de “marketing de guerrilla”, realizada por diversos referentes del ecosistema tecnológico y financiero, y bajo el hashtag #eshoradebitcoin.

La campaña masiva de Bitcoin, que incluye publicidad en vía pública, aviones publicitarios en playas, stickers, un hashtag, medios de transporte, remeras con leyendas, murales pintados, y un sitio web, bajo «un mensaje con sentido de urgencia», se lanzó este 28 de enero y sigue dando que hablar en Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela, con el nombre Es hora de Bitcoin.

Atendiendo a esta problemática, personalidades e influencers a lo largo del continente han unido fuerzas para concientizar y brindar información sobre la criptomoneda más destacada: el Bitcoin. Ante una economía mundial que tambalea al ritmo de la pandemia y deprecia cada día la capacidad de ahorro de las personas, esta campaña se propuso divulgar al Bitcoin como el sistema de reserva de valor más confiable de estos tiempos.

“Se eligieron países donde la búsqueda de la palabra bitcoin haya aumentado durante la pandemia, principalmente por la desmedida emisión monetaria de los bancos centrales y la reserva federal de Estados Unidos. Las personas están buscando el resguardo de valor, la privacidad, y acceder al sistema financiero”, sostiene Rodolfo Andragnes, Fundacion Bitcoin Iberoamerica.

Con la economía mundial nuevamente en recesión y la emisión monetaria en valores nunca antes vistos, bitcoin se consolida como la alternativa superadora al sistema monetario. Inflación, restricciones y pérdida de confianza en las monedas son algunos de los problemas que bitcoin se ha propuesto resolver. Los cambios frecuentes en las reglas de juego financiero para poder elegir formas de ahorro o de inversión de valores desestabilizan el poco o mucho excedente que puede ser destinado a futuro.

“El dólar no es neutral, el dólar es político y además no es escaso. Mientras que el oro es neutral y es escaso. Bitcoin comparte todos estos atributos como reserva de valor, pero lo que suma, y es lo más interesante, es su fácil acceso y transporte”, agrega Andragnes.

Al ser una moneda digital, cualquier persona del mundo puede adquirirla y no necesita de ningún tipo de intermediarios para lograrlo. Quienes están detrás de esta acción remarcan la imperiosa necesidad de concientizar sobre el uso que le damos al dinero que ganamos. Y es por eso que el Bitcoin se presenta como una posibilidad real de ahorro y de puesta en valor de, no sólo de nuestros activos, sino también de nuestro tiempo invertido a la hora de generarlos.

El mundo está atravesando un momento histórico, y el precio del Bitcoin también, llegando a cotizar por encima de los 50 mil dólares. De allí nace una pregunta crucial: ¿Cuándo conviene comprar?

“Si realmente creés en Bitcoin, si creés que va a ser una alternativa a un depósito de valor a largo plazo, el valor es irrelevante. Si entendiste hacia adónde va y creés en eso, entonces siempre es un buen momento para comprar. Puede que la cotización esté más arriba o más abajo, pero eso en definitiva es lo de menos”, concluye el ejecutivo.

Las dificultades que tienen los habitantes de la mayoría de los países de la región para no perder su capital frente a las constantes crisis económicas se ha vuelto una batalla muy desigual. Los cambios frecuentes en las reglas de juego financiero para poder elegir formas de ahorro o de inversión de valores desestabilizan el poco o mucho excedente que puede ser destinado a futuro.

Podrán encontrar más información en www.eshoradebitcoin.org

Etiquetas: Destacado
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

Nuevo Director para América Latina de Bank of America: Augusto Urmeneta
Bancos

Nuevo Director para América Latina de Bank of America: Augusto Urmeneta

junio 13, 2023
Empresa argentina lanzó la primera prueba de solvencia de fondos auditable por cualquier usuario
Economía

Empresa argentina lanzó la primera prueba de solvencia de fondos auditable por cualquier usuario

febrero 3, 2023
Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio
Economía

Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio

enero 30, 2023
Apoyo al empoderamiento de la mujer con acciones concretas: Autocrédito impulsa agencias dirigidas por mujeres
Economía

Apoyo al empoderamiento de la mujer con acciones concretas: Autocrédito impulsa agencias dirigidas por mujeres

julio 12, 2022
En medio de una pandemia aún activa, se desconocen las consecuencias de la decisión de la OMC de levantar las patentes medicinales
Economía

En medio de una pandemia aún activa, se desconocen las consecuencias de la decisión de la OMC de levantar las patentes medicinales

junio 17, 2022
El secretario general de APLA rechazó cualquier intento de privatización de Aerolíneas Argentinas
Economía

El secretario general de APLA rechazó cualquier intento de privatización de Aerolíneas Argentinas

junio 2, 2022
Siguiente Nota
Los corredores inmobiliarios impulsan la derogación de la Ley de Alquileres

Los corredores inmobiliarios impulsan la derogación de la Ley de Alquileres

Discussion about this post

TENDENCIAS

La técnica water cooling revoluciona la criptomineria

abril 25, 2023
La técnica water cooling revoluciona la criptomineria
Negocios

La minería de criptomonedas continúa avanzando a pasos agigantados. Desde el nacimiento del Bitcoin en 2009 la popularidad de las...

Leer Más

Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares

abril 25, 2023
Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares
Tendencias

Anteriormente, se creía que los sistemas de energía solar sólo podían usarse en instalaciones residenciales. Sin embargo, esta tecnología ha...

Leer Más

Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo

abril 18, 2023
Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo
Empresas

Recientemente se celebró la campaña “Vamos más allá” (#WeGoBeyond) con el objetivo de conmemorar que, más allá de una marca,...

Leer Más

El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra

abril 18, 2023
El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra
Negocios

Los programas o capacitaciones de experiencia al cliente (customer experience) y service journey se han convertido en una necesidad frente...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Elecciones 2023
  • Empleo
  • Empresas
  • Esteban Echeverría
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • medio ambiente
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.