Los ataques a los sistemas, los engaños y fraudes cibernéticos fueron tendencia durante el 2020, incrementado por el trabajo remoto y el distanciamiento social en todas las naciones. Según la ONU se llegaron registrar aumentos en ataques a infraestructuras tecnológicas a una escala mundial del 600% por encima de la media de los años anteriores, y Argentina no fue la excepción de la actividad de los cibercriminales.
Enfocados en generar la concientización y capacitación para propiciar un ciberespacio libre, seguro y resiliente, es que la Fundación CAPA 8 (https://www.capa8.org), una ONG sin fines de lucro con base en Argentina e integrada por referentes de diferentes países, que en los últimos 5 años participan en grupos de las Naciones Unidas, Unión Europea y otras organizaciones internacionales en la materia, realizará el 25 de febrero el primer conversatorio del Ciclo de encuentros del año, tendientes a lograr articular las problemáticas actuales que traen los riesgos del ciberespacio y buscar consenso en las posibles soluciones y políticas que ayuden a abordar, analizar y prevenir las problemáticas generadas por los cibercriminales.
En esta oportunidad el invitado a disertar será Chris Painter, actual presidente de la fundación Global Forum on Cyber Expertise (GFCE) con base en La Haya (Países Bajos), de la cual la Fundación CAPA 8 es miembro. Chris Painter es un experto mundialmente reconocido en política, diplomacia y seguridad cibernética así como en el abordaje contra el delito cibernético. Ha estado a la vanguardia de los problemas cibernéticos durante más de 27 años, primero como fiscal federal a cargo de algunos de los casos cibernéticos más destacados en los EE. UU., también se desempeñó como alto funcionario del Departamento de Justicia de EE. UU., el FBI, el White House National Security Council y, finalmente, como el primer diplomático cibernético del mundo en el Departamento de Estado de los EE. UU.
En esta oportunidad, serán participes de la reunión de intercambio de ideas, funcionarios nacionales y de la Provincia de Buenos Aires así como especialistas de diferentes organismos vinculados a la temática de prevención, investigación, educación y tecnologías.
Discussion about this post