director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
miércoles 22/03/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Kicillof se propone incrementar entre un 15% y un 75% el Impuesto Inmobiliario

En el caso de Ingresos Brutos y Sellos, se mantendrán las alícuotas vigentes, con excepción de algunas actividades cuya alícuota se establece dentro de los límites del Consenso Fiscal 2019.

diciembre 26, 2019
en Economía
46
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

El oficialismo bonaerense busca el respaldo de la oposición para aprobar mañana el proyecto de ley impositiva que el gobierno de Axel Kicillof envió este martes y que contempla, entre otros ítems, una adecuación de las valuaciones fiscales y una estructura de topes que, en algunos casos, redundará en subas de hasta el 75% tanto en en el Inmobiliario Urbano como en el Rural.

En el caso de Ingresos Brutos y Sellos, se mantendrán las alícuotas vigentes, con excepción de algunas actividades cuya alícuota se establece dentro de los límites del Consenso Fiscal 2019.

En cuanto al impuesto a los Automotores, no habrá modificaciones dado que la valuación se actualiza en base a los valores de mercado.

Mientras que el denominado impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (impuesto a la herencia) se actualizará en función de las modificaciones que se introduzcan en el resto de los tributos.

Si bien la sesión tanto en Senado como Diputados está convocada, desde los sectores que responden a Juntos por el Cambio pusieron en duda el acompañamiento merced al poco tiempo que tuvieron los legisladores para analizar la iniciativa. En la cámara baja, gracias a la fractura del bloque de Cambiemos, el Frente de Todos está cerca del quórum propio; mientras que en la cámara alta -por donde ingresó el proyecto- el vidalismo supera en bancas al oficialismo y pone en riesgo la sanción mañana mismo de la norma.

“Nuestros legisladores no tuvieron tiempo para leerla, la mandaron a horas del brindis de la Nochebuena”, ironizó un referente del espacio opositor que adelantó, además, que en base a la primer lectura “se propondrá una serie de cambios”.

En este contexto no se descarta que, en medio de esa negociación por asegurar el tratamiento, se incluya la discusión en torno a los cargos en el directorio del Banco Provincia y otras empresas estatales, un asunto pendiente de la sesión de la semana pasada en la que se aprobó la ley de emergencia que reclamaba el gobernador.

Recaudación

A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, aseguró que el proyecto de ley impositiva “busca sostener la recaudación tributaria para atender la emergencia que atraviesa la provincia” y “dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria.

En esa línea, precisó que en lo que respecta al Impuesto Inmobiliario Urbano, “además de estar exentos aquellos que poseen una única vivienda pequeña, la gran mayoría de los contribuyentes -en particular, aquellos que poseen propiedades de menor valuación- afrontarán aumentos sensiblemente por debajo de la inflación”.

“Por ejemplo, para las propiedades de menor valor, la variación máxima es de 15%, y en el segmento que le sigue la variación no supera el 35%”, graficó.

Por eso remarcó que “los amplios sectores medios urbanos tendrán aumentos muy moderados”: el 86% de los contribuyentes -son 3,8 millones de los 4,5 millones totales que afrontan el impuesto, dijo- tendrán aumentos menores a $ 3500 para todo el año.

En sintonía, en el caso del Impuesto Inmobiliario Rural, “además de una serie de exenciones a propiedades pequeñas de producción agropecuaria, en especial la tambera”, establecieron un sistema de segmentación que -afirmó López- “beneficia a pequeños y medianos productores, partiendo de un 15% para las propiedades de menor valor”.

“En consecuencia, a más de la mitad de los propietarios rurales se les aplicará una actualización por debajo de la inflación, a lo que se suma el descuento del 20% por pago en una cuota”, resaltó.

Sin embargo, un universo cercano al uno por ciento de los productores cuya base imponible de superficie sea superior a los $3 millones y posea más de 2.000 hectáreas tendrá que afrontar subas de hasta 75% en ese tributo.

Los trazos generales del proyecto de más 140 páginas, fueron redactados por López y el titular de ARBA, Cristian Girard, quien adelantó, además, que el organismo ofrecerá descuentos del orden del 20% para aquellos impuestos que se paguen de manera anual a comienzos de 2020.

Etiquetas: Destacado
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

Empresa argentina lanzó la primera prueba de solvencia de fondos auditable por cualquier usuario
Economía

Empresa argentina lanzó la primera prueba de solvencia de fondos auditable por cualquier usuario

febrero 3, 2023
Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio
Economía

Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio

enero 30, 2023
Apoyo al empoderamiento de la mujer con acciones concretas: Autocrédito impulsa agencias dirigidas por mujeres
Economía

Apoyo al empoderamiento de la mujer con acciones concretas: Autocrédito impulsa agencias dirigidas por mujeres

julio 12, 2022
En medio de una pandemia aún activa, se desconocen las consecuencias de la decisión de la OMC de levantar las patentes medicinales
Economía

En medio de una pandemia aún activa, se desconocen las consecuencias de la decisión de la OMC de levantar las patentes medicinales

junio 17, 2022
El secretario general de APLA rechazó cualquier intento de privatización de Aerolíneas Argentinas
Economía

El secretario general de APLA rechazó cualquier intento de privatización de Aerolíneas Argentinas

junio 2, 2022
La mirada del notariado de todo el país, en el encuentro de La Plata
Economía

Sigue la tendencia en baja en el mercado de compraventa de inmuebles en la provincia de Buenos Aires

febrero 23, 2022
Siguiente Nota
Probarán en la Argentina una vacuna contra el Covid-19

Probarán en la Argentina una vacuna contra el Covid-19

Discussion about this post

TENDENCIAS

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

“Hoy, el 26% de los cargos de conducción está cubierto por mujeres. En el área de Cadena de Suministro contamos...

Leer Más

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

Google viene utilizando Inteligencia Artificial (IA) desde hace ya varios años. Entre otras cosas, lo hace para procesar toda su...

Leer Más

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

Sin duda, la sociedad actual experimenta una cultura de la inmediatez. Las personas desean tener la información a su alcance...

Leer Más

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

febrero 17, 2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Negocios

El ecommerce no para de crecer en Argentina, según datos de eMarketer, durante 2022 Argentina fue el país latinoaméricano con...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Empleo
  • Empresas
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.