A fin de ofrecer a los acreedores argentinos un mensaje coordinado, el Gobierno decidió postergar los pagos de las letras del Tesoro (LETES) en dólares por 9000 millones hasta agosto del año próximo, buscará volver a los mercados voluntarios de deuda para hacerse de pesos con una subasta y abrirá hoy, viernes, la negociación con los bonistas que tienen papeles argentinos con legislación extranjera.
Economía anunció que procederá a licitar nuevas Letras del Tesoro en pesos Badlar Privada más un margen, con vencimiento 22 de junio 2020, según informó el Ministerio de Economía.
La recepción de ofertas comenzará a las 10:00 horas y finalizará a las 15:00 horas de hoy.
«La licitación se realizará mediante indicación de margen, en la cual habrá un tramo competitivo y uno no competitivo y se efectuará de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda Nº 9/2019», indica el parte oficial.
El comunicado del Palacio de Hacienda puntualiza que «a los fines de participar en el tramo competitivo, deberá indicarse el monto de suscripción expresado valor nominal, y el margen en puntos básicos con incrementos de 25 pb, mientras que para el tramo no competitivo, se deberá consignar únicamente el monto a suscribir».
La suscripción podrá realizarse únicamente en pesos y el precio de colocación será de $ 1.000 por cada VN $ 1.000.
La liquidación del instrumento se efectuará el día lunes 23 de diciembre de 2019.
Podrán participar de estas operaciones personas humanas o jurídicas interesadas, debiendo a estos efectos dirigir sus manifestaciones de interés en tiempo y forma a través de los agentes de liquidación y compensación (integrales y propios) y agentes de negociación registrados en la CNV.
Las Letes se amortizará íntegramente al vencimiento el 22 de junio junto con los intereses que se calcularán a la tasa nominal anual equivalente a BADLAR PRIVADA más un margen a determinarse en la licitación y podrá ser negociada en todos los mercados de valores del país.
«La tasa BADLAR se determinará como el promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más de $ 1.000.000 -BADLAR promedio bancos privados-, calculado considerando las tasas publicadas durante el período por el BCRA desde 10 días hábiles anteriores de la fecha de emisión hasta 10 días hábiles antes a la fecha de vencimiento», señala el Palacio de Hacienda.
Discussion about this post