director@epigrafes.com.ar
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
domingo 02/04/23
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • CABA
  • Economía
  • Empresas
  • Internacionales
  • Nación
  • Política
  • Provincias
  • Tendencias
  • es
    • en
    • pt
    • es
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Epigrafes
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Argentina será sede del 7° Congreso de Semillas de las Américas

Se llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de septiembre de 2019 en el Hilton Hotel Buenos Aires. Se trata de un evento único que integra a las asociaciones y organismos reguladores de los países del continente en torno a la industria de las semillas. Es organizado por Seed Association of the Americas (SAA) y la Asociación Semilleros Argentinos (ASA)

septiembre 3, 2019
en Provincias
133
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Pinterest

Organizado por la Seed Association of the Americas (SAA) y la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) los días 9, 10 y 11 de septiembre de 2019 se llevará a cabo el 7° Congreso Internacional de Semillas de las Américas en el Hilton Hotel Buenos Aires, ubicado en Av. Macacha Güemes 351, Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Bajo el lema “Promoviendo el negocio de semillas en las Américas” este encuentro, con su segunda edición en Argentina (la primera fue en el 2007), es el único que nuclea a todos los países de la región y se consagra como una ocasión trascendental para la industria en su conjunto -incluyendo pequeñas, medianas y grandes empresas-, y para los entes oficiales y regulatorios. Además, brinda la posibilidad de acceder a los nuevos adelantos tecnológicos y a los últimos acontecimientos referidos a los marcos regulatorios.

“Nuestro principal objetivo es facilitar el contacto, la interacción entre colegas, empresas y asociaciones de semillas. Es la primera edición que se hace en Argentina y  buscamos poner temas de actualidad en la agenda de las empresas y de los entes regulatorios a la vez que ofrecer la posibilidad para todos los participantes de actualizarse sobre las principales áreas temáticas”, sostuvo Alfredo Paseyro, director ejecutivo Asociación Semilleros Argentinos (ASA).

El 9 de septiembre a las 15hs, luego de la ceremonia inaugural y palabras de bienvenida de las instituciones organizadoras, las primeras temáticas a abordar serán “Situación & Perspectivas de la economía Global” por Ramiro Costa – Bolsa de Cereales AR; “Comercio de semillas: presente & futuro, por Gustavo Idígoras – CIARA AR; “Cómo la consolidación ha cambiado la industria de las semillas: oportunidades para las pequeñas y medianas empresas” por Garrett Stoerger – Verdant Partners US.

A partir de las 16.30hs, Scott Horner – presidente de SAA y representante de la asociación de semillas de Canadá (CSTA), expondrá su visión en el panel “Facilitación del Comercio de Semillas”haciendo hincapié sobre la temática “Desafíos de la industria a nivel regulatorio”. Asimismo,  se abordarán otras miradas vinculadas con: Aspectos Fitosanitarios (Natalia Fernández- Bayer AR); Tecnologías de Aplicación (Pablo Rugeroni – Syngenta AR); Biotecnología & Edición Genética (Luis Maas – Ena Zaden – US); Recursos Fitogenéticos: tratados y acceso (Miguel Álvarez –ASA) y, Propiedad intelectual y derechos de obtentores vegetales (Diego Risso – SAA UY).

El martes 10 de septiembre, segundo día del 7° Congreso, a partir de las 8.30hs el tema principal girará en torno a “Nuevas Tecnologías e innovación”, apertura de panel a cargo de Gabi Levitus & Juan Kiekebusch (ARGENBIO y SAA AR). Continuará con abordajes sobre “Edición de genomas: usos, beneficios y oportunidades” (Álvaro Castro – UC- Davies –US/Chile); “Uso de las actuales tecnologías: perspectiva de una empresa global de semillas” (Marc Cool – CORTEVA US); “Investigación pública a nivel regional: desarrollos en el Cono Sur” (Sergio Feingold – PROCISUR ARG); “Política regulatorias de Argentina y cooperación con otras agencias regulatorias (Agustina Wheelan – SAGPyA Arg); “Políticas regulatorias y cooperación entre agencias de las Américas. Entes regulatorios. (Exponentes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Paraguay); PBI: oportunidades para una empresa local con alcance global (Marcos Quiroga – Don Mario AR); “Edición de genomas: perspectivas de los agricultores” (Alejandro Petek – AAPRESID); entre muchos otros oradores y temas.

“Los temas de este Congreso resultan de suma importancia para el mundo de la semilla, sean empresas o especialistas. Se darán a conocer los sistemas de generación de valor, de colecta de regalías más avanzados a nivel de la región, sus resultados y sus éxitos. El modelo de SAA es generar un espacio de discusión entre los privados y las agencias estatales pensando en facilitar el comercio protegiendo la sanidad de los países. A la vez es una oportunidad para la puesta a punto sobre los marcos regulatorios”, afirmó Diego Risso, director ejecutivo de Seed Association of the Americas(SAA).

Desde las 8.30hs del miércoles 11 de septiembre, última jornada del 7° Congreso Internacional de Semillas de las Américas, se continuará con temas vinculados con “Facilitación del Comercio de Semillas – Poniendo en marcha la normativa internacional fitosanitaria N°38”, con la moderación de Natalia Fernández (ASA ARG). Entre los tópicos más relevantes se abordarán “Oportunidades dadas por la nueva regulación internacional (NIMF N°38)”; “Rol y visión de las Organizaciones Regionales de Protección Vegetal” (Stephanie Bloem & Ernesto Galiani (NAPPO & COSAVE –US y PAR);  “Acciones hacia la aplicación de la norma” con representantes institucionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Estados Unidos; y “Movimiento de semilla tratada – Cómo facilitar el comercio” (expertos de Canadá y Uruguay), entre otros temas relevantes.

Por último, el panel “Sustentabilidad: social, ambiental y económica” con la moderación de Diego Risso (SAA Uruguay) reúne las visiones de expertos sobre “Derechos de Obtentores Vegetales”; “Propiedad intelectual: ¿Dónde estamos? Futuros escenarios. (Liderado por referentes de Argentina, Brasil, Chile, México);  “Modelos de generación de valor y herramientas de control”, ponencias de referentes de Canadá, Argentina y Uruguay); “Naciones Unidas: Programa Objetivos

Sustentables y su relación con la industria de semillas”; “Percepción de los medios acerca de la percepción pública” y, “Comunicación: un pilar en nuestra estrategia de difusión”.

Etiquetas: ASAAsociación de Semilleros ArgentinosDestacado
CompartirCompartirTweetEnviarPin
Argentina

Relacionado Articulos

La mirada del notariado de todo el país, en el encuentro de La Plata
Provincias

La mirada del notariado de todo el país, en el encuentro de La Plata

febrero 7, 2022
Berni está «cómodo» con Kicillof y no se siente representado por Fernández
Política

Berni calificó de «rotunda» a la derrota electoral y marcó distancias con el Gobierno de Fernández

noviembre 22, 2021
Mapuches violentos incendian la estancia de un diputado en el sur de Chile
Provincias

Mapuches violentos incendian la estancia de un diputado en el sur de Chile

noviembre 5, 2021
Mapuches violentos advierten que mantendrán ataques en la Patagonia
Provincias

Mapuches violentos advierten que mantendrán ataques en la Patagonia

octubre 6, 2021
Río Negro pide ayuda de fuerzas federales ante atentados atribuidos a rebeldes mapuches
Provincias

Río Negro pide ayuda de fuerzas federales ante atentados atribuidos a rebeldes mapuches

octubre 6, 2021
Agentes federales reforzarán las fuerzas para combatir a los narcos en Rosario
Política

Agentes federales reforzarán las fuerzas para combatir a los narcos en Rosario

septiembre 29, 2021
Siguiente Nota
Volver a divertirnos: gA presenta Back to Fun,  su plataforma de gamification

Volver a divertirnos: gA presenta Back to Fun, su plataforma de gamification

Discussion about this post

TENDENCIAS

Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres

marzo 9, 2023
Operaciones, logística y depósitos: cada vez más mujeres lideran áreas antes manejadas por hombres
Tendencias

“Hoy, el 26% de los cargos de conducción está cubierto por mujeres. En el área de Cadena de Suministro contamos...

Leer Más

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?

marzo 6, 2023
La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará?
CABA

Google viene utilizando Inteligencia Artificial (IA) desde hace ya varios años. Entre otras cosas, lo hace para procesar toda su...

Leer Más

¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?

febrero 17, 2023
¿Por qué las empresas están adoptando el microlearning?
Empresas

Sin duda, la sociedad actual experimenta una cultura de la inmediatez. Las personas desean tener la información a su alcance...

Leer Más

La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate

febrero 17, 2023
La logística busca mejorar la ubicación de sus almacenes de la mano del el real estate
Negocios

El ecommerce no para de crecer en Argentina, según datos de eMarketer, durante 2022 Argentina fue el país latinoaméricano con...

Leer Más
Facebook Twitter Youtube
Epigrafes

Categorías

  • Agro
  • Bancos
  • CABA
  • Consumo
  • Deportes
  • Economía
  • Empleo
  • Empresas
  • Generales
  • Impuestos
  • Internacionales
  • Investigación
  • Municipios
  • Nación
  • Negocios
  • Policiales
  • Política
  • Provincias
  • Puerto de Frutos
  • Salud
  • San Isidro
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vicente López

Nuestras Redes

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2022 Epigrafes - Plataforma de Noticias Digitales desarrollado por Aiperkiu.