Hasta el momento, las empresas de viajes continúan ofreciendo servicios clásicos para atraer a los consumidores tradicionales. En un estudio de Accenture, se afirma que las tácticas que están desarrollando las empresas están todavía enfocadas en quienes tienen la intención de viajar y no están creando experiencias de viaje inmersivas.
Según explicó Flavio Squillacioti, Director Ejecutivo de Accenture, “es raro que una industria tenga la oportunidad de crear nuevos consumidores, y la industria de viajes tiene hoy esa oportunidad única. A través del uso de las tecnologías DARQ (Distributed Ledger, Inteligencia Artificial, Realidad Extendida y Quantum Computing), las organizaciones liberarán experiencias nuevas y diferenciadoras, abordando las necesidades de los consumidores que no han sido respondidas. Aquellos que han elegido no viajar por diferentes limitaciones ahora pueden experimentar algo que antes era imposible. Estos nuevos consumidores se convierten en una gran oportunidad para la industria de viajes”.
A pesar de que la mayoría de las compañías están explorando el uso de las tecnologías DARQ, especialmente IA, es la combinación de las 4 lo que tiene el potencial de aumentar la confianza de las personas con discapacidades que viajan.
Viajar a una locación con un idioma diferente complica la comunicación y más si la persona tiene que lidiar con alguna condición médica. Las aplicaciones que traducen voz, texto e imágenes han existido durante años; sin embargo, a pesar de sus mejoras a través de IA Neural Machine Translation (NMT), conseguir una traducción más exacta es aún un desafío. Aplicar la velocidad de Quantum Computing para permitir al NMT procesar significativamente más lenguaje tanto en textos como audios y videos, mejorará la precisión de estas apps y reducirá los potenciales riesgos médicos.
Discussion about this post